Se aborda cómo el periodismo, la literatura, el lenguaje y la comunicación social construyen narrativas poderosas que moldean la opinión pública, preservan el patrimonio cultural y fomentan la participación ciudadana en la sociedad contemporánea.
El eje explora cómo la política, la ciudadanía y el patrimonio cultural se entrelazan, configurando las identidades sociales y los estudios sociohumanísticos en contextos locales y globales.
El eje examina la intersección entre arte, cine, creación artística y gastronomía, explorando sus contribuciones únicas a la cultura, la expresión creativa y la innovación en sus respectivos campos.
El eje explora cómo la música, la creación artística, la pedagogía y la educación infantil aportan distintas perspectivas y métodos para enriquecer el aprendizaje y la expresión artística.
Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, con interés en la divulgación de investigaciones enfocadas en las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes.
1 de NOVIEMBRE de 2024 // El evento se desarrollará en modalidad PRESENCIAL en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Para los estudiantes del programa de Literatura se habilitará Sala virtual ZOOM.
Estudiantes activos de los Semilleros de Investigación de la UNAB. La participación se hará mediante la exposición de las propuestas, avances o resultados de los trabajos de investigación en los campos de conocimiento de las ciencias sociales, humanidades y artes. La participación en el evento no tiene costo.
Estudiantes de educación superior, estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación y demás miembros de la comunidad universitaria. Los interesados en asistir al evento solo deben ingresar a las salas presenciales y virtuales dispuestas para el desarrollo del mismo.
Cada proyecto sólo podrá ser inscrito en una categoría: 1. Propuesta de Investigación 2. Investigación en curso 3. Investigación Terminada
No existe límite de envíos por estudiante, semillero o grupo de investigación participante.
Todos los envíos deberán abordar alguna de las temáticas y áreas de conocimiento del encuentro.
Sólo se aceptarán los envíos presentados en las plantillas y formatos correspondientes a la categoría de participación.
Todos los proyectos serán evaluados por al menos dos pares, de acuerdo con los criterios y modelos de evaluación del evento. Los proyectos a presentarse están sujetos a la programación que haga el comité organizador el día del evento.