XVIII ENCUENTRO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

Universidad Autónoma de Bucaramanga
UNAB

Facultad de Ciencias Sociales,
Humanidades y Artes
2024

Tramas de Saber
Encuentro de Investigación, Creación y Pedagogía 2024
La Dirección de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, convoca a todos los estudiantes activos de los Semilleros de Investigación en las áreas de CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB a participar en el XVIII Encuentro de Semilleros de Investigación 2024.

Los semilleros de investigación son una estrategia académica de formación, en donde estudiantes y tutores se dedican a investigar temas específicos dentro de un área del conocimiento. Estos grupos funcionan como espacios de aprendizaje y desarrollo, donde los estudiantes, guiados por los profesores, pueden profundizar en temas de interés, adquirir habilidades investigativas y generar proyectos innovadores.

Este encuentro es una oportunidad clave para que los estudiantes presenten sus avances o resultados de investigación, intercambien ideas, aprendan de otros y fortalezcan sus competencias investigativas.
OBJETIVOS DEL ENCUENTRO
  • Dar a conocer a toda la comunidad universitaria los trabajos de investigación que vienen desarrollando los Semilleros de Investigación en los campos de conocimiento de las ciencias sociales, humanidades y artes.

  • Crear un espacio de visibilización de los Semilleros de Investigación en las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes, para promover la articulación y el trabajo interdisciplinario.

  • Promover el establecimiento de redes de conocimiento y la articulación con estudiantes de semilleros de diferentes áreas de formación UNAB.
01

Voces y Palabras: Comunicación, Literatura y Medios

Se aborda cómo el periodismo, la literatura, el lenguaje y la comunicación social construyen narrativas poderosas que moldean la opinión pública, preservan el patrimonio cultural y fomentan la participación ciudadana en la sociedad contemporánea.

02

Identidades en Diálogo: Política, Sociedad y Patrimonio

El eje explora cómo la política, la ciudadanía y el patrimonio cultural se entrelazan, configurando las identidades sociales y los estudios sociohumanísticos en contextos locales y globales.

03

Imágenes y Sabores: Arte, Cine y Gastronomía

El eje examina la intersección entre arte, cine, creación artística y gastronomía, explorando sus contribuciones únicas a la cultura, la expresión creativa y la innovación en sus respectivos campos.

04

Sonidos y Métodos: Música, Creación, Pedagogía y Educación Infantil

El eje explora cómo la música, la creación artística, la pedagogía y la educación infantil aportan distintas perspectivas y métodos para enriquecer el aprendizaje y la expresión artística.

Dirigido a:

Dirigido a:

Estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, con interés en la divulgación de investigaciones enfocadas en las áreas de las ciencias sociales, humanidades y artes.

Fecha y lugar de realización:

Fecha y lugar de realización:

1 de NOVIEMBRE de 2024 // El evento se desarrollará en modalidad PRESENCIAL en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Para los estudiantes del programa de Literatura se habilitará Sala virtual ZOOM.

Ponentes:

Ponentes:

Estudiantes activos de los Semilleros de Investigación de la UNAB. La participación se hará mediante la exposición de las propuestas, avances o resultados de los trabajos de investigación en los campos de conocimiento de las ciencias sociales, humanidades y artes. La participación en el evento no tiene costo.

Asistentes:

Asistentes:

Estudiantes de educación superior, estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación y demás miembros de la comunidad universitaria. Los interesados en asistir al evento solo deben ingresar a las salas presenciales y virtuales dispuestas para el desarrollo del mismo.

¿CÓMO PARTICIPAR?
Para manifestar interés en la participación del evento, los estudiantes activos de los semilleros de investigación en las áreas de CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y ARTES por proyecto, harán el envío a través de esta platafoma, de los formatos requeridos (Carta aval de participación / Planilla de inscripción), conforme la categoría a la que se presenten:

1. Propuesta de Investigación
2. Investigación en curso
3. Investigación Terminada

Las propuestas y proyectos recibidos serán avalados por el comité organizador, quien determinará la pertinencia del trabajo en el contexto del evento y comunicará a los semilleristas su aceptación, así como también informará por correo electrónico la programación del encuentro.

En el desarrollo del evento, sin importar la categoría de participación, cada ponente hará una presentación magistral (tipo ponencia) en la sala presencial o virtual asignada. Este ejercicio lo harán máximo dos integrantes del proyecto. La exposición junto con el texto de la planilla de inscripción, serán evaluados por al menos dos pares, de acuerdo con los criterios y modelos de evaluación del evento.

La participación por proyecto podrá contar con un docente asesor que apoya al(los) estudiante(s).

Se resalta que cada proyecto presentado al evento, debe estar adscrito a un semillero activo y contar con el aval del lider del semillero y del grupo de investigación de la UNAB.


1

Número de participaciones por proyecto

Cada proyecto sólo podrá ser inscrito en una categoría: 1. Propuesta de Investigación 2. Investigación en curso 3. Investigación Terminada

2

Número de participaciones por semillerista

No existe límite de envíos por estudiante, semillero o grupo de investigación participante.

3

Temáticas

Todos los envíos deberán abordar alguna de las temáticas y áreas de conocimiento del encuentro.

4

Solicitudes

Sólo se aceptarán los envíos presentados en las plantillas y formatos correspondientes a la categoría de participación.

5

Evaluación y presentación

Todos los proyectos serán evaluados por al menos dos pares, de acuerdo con los criterios y modelos de evaluación del evento. Los proyectos a presentarse están sujetos a la programación que haga el comité organizador el día del evento.

Fecha Importantes

Apertura de la convocatoria: 
20 de septiembre de 2024

Cierre de la convocatoria: 
9 de octubre de 2024

Valoración de trabajos: 
10 al 18 octubre de 2024

Publicación de resultados y cronograma de presentaciones: 
21 de octubre de 2024

Realización presencial del encuentro, con intervención virtual de los semilleristas del programa de Literatura:
1 de noviembre de 2024

Documentos para Inscripción al Evento

Si tiene dudas o inquietudes, no dude en comunicarse con nosotros en la siguiente dirección de correo electrónico:

  • Bucaramanga, Departamento de Santander, Colombia
*
*
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO